|
|
Escritor y periodista en diarios y revistas,
solamente durante períodos democráticos. Escribió
sobre política, fútbol, jazz, cine, teatro, tango,
literatura, boxeo, automovilismo y folklore.
En Clarín, Leoplán (hasta último número), Primera
Plana, Imágenes (de O. Bayer). Gente y Extra desde
Nro. 0. Se fue. En El periodista. Desde 1999 a 2004,
columnista en el diario Clarín y en revista Viva.
Luego en Clarin, Ñ, Perfil, Página/12, Miradas al
Sur. Editorialista en Tiempo Argentino (2010-julio
2012). |
|
|
Publicó, en Poesía: “A vuelo de poeta” (1979), “El
mar llora de amor” (1998), “Poemas de sombra”
(México, 1999) y “Fuego de palabras” (2007).
Estudian sus poemas en la Universidad de Columbia
(EE.UU.). En abril de 2011 presentó en Feria del
Libro Buenos Aires su penúltimo libro, “Desnudo ante
el viento”, Editorial Catálogos. Leyeron Onofre
Lovero e Ingrid Pelicori. Se presentó en 2012 en el
Centro de Cooperación (ver Youtube). Lo definió “uno
de los grandes poetas vivos” José Luis Mangieri,
creador de editorial “La rosa blindada”, editor de
“Fuego…” y de otros quinientos poetas.
En Teatro: “La búsqueda” (Talía), “Teatro de
soledad” (cinco obras, 1983) e “Hijos de la niebla”
(1995) Piezas presentadas en el Teatro Cervantes,
Centro Cultural San Martín y Argentores, en Buenos
Aires.
En Cuentos: “Matanzas y melancolía” (1986). Éxito de
crítica en Argentina, Uruguay, Colombia, España.
En Ensayo: “Carta abierta a un confundido” (1975).
Sobre la situación política argentina,
históricamente.
“Presencias interiores” (Catálogos, 2013). Sobre 17
escritores italianos y la historia moderna de ese
país.
Dio conferencias en España (Madrid) e Italia
(Génova). Traducido al francés, italiano,
portugués, inglés. Recibió críticas laudatorias en
Argentina, Uruguay, Colombia, España, Brasil y
EE.UU. Ultima conferencia: Colegio Mayor, Madrid,
octubre 2010, “El rol político del intelectual” (Ver
en Youtube)
DISTINCIONES:
Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos
Aires.
Faja de Honor dela Sociedad Argentina de Escritores.
Premio Argentores (Sociedad de Autores), Premio del
Fondo Nacional de las Artes.
Mención de Honor del Premio Tirso de Molina (España)
por la obra “Noche y sur” (1994)
Medalla al Mérito Literario de Unione e Benevolenza
(1998).
Resumen de críticas de varios países en castellano
en los EE.UU. en:
http://openlibrary.org/authors/OL344259A/Alberto_Daneri
Editoriales y columnas recientes en diarios en:
http://tiempo.infonews.com/
|
|
|
Nació en Carmelo, Uruguay (nacionalizado argentino).
A los 6 meses su familia se trasladó a la Argentina.
Vivió hasta los 28 años en Temperley.
Actualmente está radicado en la ciudad de Buenos
Aires. Estudió literatura y filosofía en la U.B.A.
Ejerció la crítica bibliográfica en los diarios
Clarín y La Nación y fue asesor literario en
Editorial Americalee. Dictó “redacción publicitaria
en la Universidad de Palermo en 1994 y 1995. Cuenta
con una experiencia de 30 años en publicidad dentro
del área creativa.
Ha publicado 6 libros de poesía: “Un domingo por
semana” (1971), “Confesión espontánea” (1972),
“Orden del Día” (1974), “·Poetas juntos” (con
Fernando Sánchez Sorondo y Héctor G. Solanas –
1979), “Poeta en la Universidad” (1996), “Antes que
nada” (2008). Y un libro en prosa: “Blas y nueve
cuentos”(2011)
|
|
|
Algunas
distinciones:
Premio de honor de la Municipalidad de Morón – 1971
1er. premio concurso “Chau, Seaver” – 1971
3er. premio nacional de poesía – 1972/75
Accésit premio “Apollinaire” de Palma de Mallorca,
España – 1973
1er. premio municipal de poesía inédita – 1974
1er. premio concurso “Poema infantil ilustrado” de
la SADE (con José Rainer) – 1979
1er. premio de la Fundación Argentina para la Poesía
– 1979
Figura en la antología Poesía Argentina
Contemporánea de la Fundación Argentina para la
Poesía – 2004 |
|
Te.: 4343-7352 Horarios
de Atención: Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes de 16.00 a 20.00
horas.
Dirección: Av. de Mayo 953 2° Piso Of. 17 Ciudad Autónoma de
Buenos Aires - Argentina
Sitio web realizado por:
www.arteargentino.com |
|